martes, 8 de mayo de 2012

Cultura del Antiguo Egipto

Los últimos sacerdotes de Isis, en la isla de File, mantuvieron su culto hasta que fue prohibido por Justiniano I
, en 535 d. C., el idioma se mantiene, con la lógica evolución a través de los años, en el idioma copto que utiliza
 la Iglesia Copta como lengua litúrgica.

ARTE

El arte egipcio se caracterizó por la fijación de pilares o motivos constantes desde el inicio de la historia del Egipto
 unificado hasta el final de la dominación romana. Este lapso de tiempo de casi tres mil años implicó un desarrollo


 en los patrones artísticos, los motivos, las figuras y las formas de expresión, con quiebres o innovaciones revolucionarias
 como fue el periodo amarniense, donde el arte sería totalmente innovador respecto a su herencia artística centenaria.Una
 de las características del Antiguo Egipto fue su singular arte, con monumentales obras que generalmente tenían carácter
 simbólico, funerario o religioso. Aunque el concepto de Arte es moderno, es perfectamente utilizable en la arquitectura
esculturapintura y joyería egipcias, siendo muchas de sus realizaciones auténticas obras de arte y no simples trabajos de
 artesanía.



Una faceta que caracteriza a la cultura egipcia es el constante esfuerzo por transmitir un concepto de tradición. Este 
esfuerzo se traduce en la adopción de ciertos modelos o imágenes a modo de iconos que se repiten en la sucesión de 
faraones. Entonces, a pesar que la historia egipcia puede clasificarse en grandes etapas como los Imperios Antiguo,
 Medio y Nuevo, muchas de estas formas artísticas pueden repetirse ya que han sido transformadas en iconos.El conocimiento 
que tenemos del arte egipcio se debe, principalmente, a los materiales utilizados, sea piedra (caliza, arenisca o granito), metales
 (oro, electrum, cobre y bronce), madera (ébano y cedro) y otros no menos valiosos como marfil, fayenza y vidrio.



RELIGION;



La mitología egipcia es el nombre del conjunto de creencias sustentadas por los pobladores del antiguo 
Egipto, cuya práctica fue prohibida en tiempos deJustiniano I, en 535 d. C., con la imposición del cristianismo
El lapso de su desarrollo es de más de tres mil años, variando estas creencias a lo largo del tiempo, aunque eran la
 base de toda la organización de la sociedad: desde el poder del faraón hasta la forma de inhumación, todas las
 costumbres eran consecuencia directa de la concepción religiosa del mundo que tenían.


Para aprender un poco más acerca de la cultura egipsia podemos ver el siguiente documental en link de abajo

No hay comentarios:

Publicar un comentario